Con el mes de diciembre, llega una de las temporadas más bonitas del año, ¡La Navidad!. Un mes repleto de celebraciones, costumbres y tradiciones, muchas de ellas se comparten con el resto de España y otras son únicas en Galicia. Si quieres disfrutar de una navidad tradicional gallega, ¡no te pierdas nuestro recuento de las actividades más populares de esta cultura en estas fiestas! ¡Comenzamos! 

    1. La Cena de Navidad  

En Galicia la mesa de navidad se viste de gala con sus propios platos donde al menos uno de ellos debe ser preparado con mariscos. Las propuesta más populares son:  

  • Centolla cocida: La centolla sin duda es uno de los sabores más tradicionales de la navidad gallega, en el cual se rellena el caparazón con su propia carne y un toque de vino blanco albariño. 
  • Vieiras rellenas: La viera por su parte tiene diversas opciones de relleno, como por ejemplo: bacon, merluza o changurro; y siempre van gratinadas al horno con salsa bechamel. 
  • Bacalao con coliflor: El bacalao va cocido junto a la coliflor y se acompaña con la tradicional ajada gallega, una preparación que combina ajo salteado en aceite de oliva con pimentón y un poco de vinagre. 
  • Capón de Villalba: Hay muchas formas de como prepararlo, pero la receta más tradicional es rellenarlos y cocinarlos al horno. El relleno puede ser foie, orejones, manzana, tocino y ternera, ciruelas, etc., y va acompañado de castañas asadas o cocidas. 
  • Vinos: La cena siempre debe ir maridada con un buen vino gallego, y los más tradicionales son el Godello o Mencía, ambos de la D.O. Ribeira Sacra.  

Para la sobre mesa no pueden faltar los dulces típicos de Galicia: 

  • Filloas: Las filloas son una especie de crepe que lleva anís seco en su masa y normalmente se acompaña con azúcar o miel.  
  • Roscón de reyes: es un bizcocho de masa dulce con forma de toroide adornado con rodajas de fruta confitada, escarchada o cristalizada de colores variados.  
  • Turrones y mazapanes. 

    2. Cantar panxoliñas 

En Nochebuena, navidad, fin de año y reyes magos en muchos pueblos gallegos es tradición que los jóvenes del pueblo se agrupen y vayan casa por casa cantando panxoliñas a cambio de un aguinaldo. Las panxoliñas son cantos similares a los tradicionales villancicos las cuales tienen su origen en antiguas piezas tradicionales que datan del siglo XV.  

    3. La visita del Apaldador o Apalpador 

El apaldador o apalpador es una figura similar al Papá Noel de Estados Unidos, pero en este caso es un orondo carbonero pelirrojo que baja de las montañas a llevarle regalos a los niños del pueblo que han comido bien durante todo el año.  

    4. Atractivos turísticos navideños de Galicia 

En estas fiestas Galicia tiene muchas actividades y lugares para visitar, pero sin duda estas son las que resaltan en popularidad:  

  • Conocer el árbol de navidad en la Plaza Mayor de Ourense, el cual es el árbol más grande adornado de toda Galicia.  
  • Disfrutar del alumbrado navideño en la ciudad de Vigo. 
  • Visitar la decoración navideña sostenible de Allariz, esta es hecha a mano con materiales reciclados y naturales. 
  • Hacer una ruta de mercados navideños, donde destaca: el Mercado de Nadal de Santiago de Compostela y el centro comercial Área Central. 
  • Disfrutar de la nieve en Manzaneda. 
  • Programación de Nadal de A Coruña, donde podrán disfrutar de distintos espectáculos de humor, música, danza y talleres orientados, sobre todo, a los más pequeños de la casa.