La disponibilidad de comprar pescado online previene las carencias de vitamina D durante el confinamiento. La particularidad de la vitamina D, consiste en que un porcentaje de la vitamina D que necesita el cuerpo se sintetiza en la piel gracias a la acción de los rayos UVB presentes en los rayos solares.

La vitamina D participa en la absorción y el uso de calcio y fósforo, es importante para la salud de los huesos y los dientes, y promueve el funcionamiento adecuado de los músculos y el sistema inmunitario. Si la cantidad de vitamina D producida gracias al sol es insuficiente, el riesgo de deficiencias está a la vuelta de la esquina.

Las personas con terraza o jardín tienen garantizado una dosis de luz solar diaria. Tiene que ser luz directa sobre la piel, porque el vidrio de la ventana ejerce, como filtro del tipo de radiación UVB (de onda corta) que produce la síntesis de la vitamina (la radiación UVA de onda larga es la que produce las quemaduras por exceso de exposición). El resto de la gente sin acceso a luz directa solar, en espacial quienes no tienen una dieta balanceada, corren el riesgo de no recibir suficiente vitamina D.

Para suplir las carencias nutricionales, pocos alimentos son tan sanos, como los procedentes del mar: tienes la posibilidad de adquirir pescado online en caso de limitación de movimientos por la emergencia sanitaria.

Pescados y marisco ricos en vitamina D

Existen pocos alimentos ricos en este micronutriente. Entre ellos, algunos pescados contienen la misma forma de vitamina D que se sintetiza en la piel: colecalciferol (vitamina D3).

  1. Trucha y salmón. Ambas especies pertenecen a la familia Salmonidae, comunes en los mostradores de los pescaderos. Son fuentes de omega-3 (ácidos grasos conocidos por sus efectos beneficiosos sobre el corazón) y ricas fuentes de vitamina D. 100 gr de trucha aportan 15.9 microgramos de vitamina D. El salmón fresco, contiene 10.9 μg por 100 gr, el salmón ahumado 17.1 μg por 100 gr y el salmón en conserva 15 μg por 100 gr.
  2. Pez espada. Otra rica fuente de omega 3 y vitamina D. Esta última presente en dosis de 13.9 μg por 100 gr.
  3. Caballa. Con 13.8 μg por 100 gr, es otra fuente de vitamina D y ácidos grasos poliinsaturados omega 3.
  4. Arenque y sardina. El contenido de vitamina D del arenque y las sardinas es similar: 4,2 μg en 100 gr para el primero, 4,8 μg para la segunda .También ambas especies añaden preciosos ácidos grasos omega 3 a la vitamina D.
  5. Atún. En comparación con otros peces, contiene dosis menores de vitamina D: igual a 1.7 μg por 100 gr en el caso del atún fresco. La buena noticia es que esta vitamina no se pierde en los procesos procesado y conserva.
  6. Ostras. Fuente de vitaminas D (80 miligramos por cada 100 gr) B12, hierro y zinc. Deben consumirse con moderación por su contenido en colesterol.

En conclusión, recuerda que:

  • Una dosis adecuada de vitamina D previene déficits alimentarios conducentes a problemas como el raquitismo infantil y la osteoporosis en adultos.
  • Evita recurrir a suplementos alimenticios sin supervisión de tu médico o nutricionista: el cuerpo humano tiene un nivel máximo tolerable de ciertas vitaminas que, si se traspasa, resulta peligroso.
  • Para suplementar las vitaminas con la dieta, consulta a los profesionales de la salud, y ellos te prescriben qué alimentos son recomendables para ti.

Encarga tu pescado online con O Grove, y tendrás comida sana en tu puerta directamente desde el Atlántico.