Las vedas de marisco gallego ya tienen su cronograma para el período 2022 y 2023. La actividad está sujeta a un Plan general de explotación marisquera, que ha sido aprobada con carácter trianual por la Consellería del mar”. 

El objetivo es promover la actividad bajo un esquema sostenible de los recursos marinos en general. Con un total cuidado sobre el entorno ambiental, recursos económicos, sociales, biológicos y ecológicos. Además, el plan está desarrollado para abarcar un período de tres años, siendo la fecha de partida el año 2020 y finalizando en el 2023. 

Con respecto a la responsabilidad ecológica, el plan quiere que la actividad vele por la seguridad de la biodiversidad y el ecosistema marino. En materia socioeconómica, quiere mejorar los ingresos, aumentar el empleo y mantenerlos a lo largo del tiempo. 

Una novedad del plan en pro de mejorar la actividad económica de las personas mariscadoras es la inclusión de la actividad turística en el proceso marisquero. Avalado por los artículos 112 y 113 de la Ley 11/2008, del 3 de diciembre.  

Fechas de vedas de marisco Gallego 

Las fechas de vedas de marisco gallego ya están disponibles. Para estos períodos queda prohibida la pesca de mariscos en las costas de Galicia. Esto aplica para embarcaciones deportivas, de uso industrial o artesanal. 

La vigencia de la última veda de mariscos finaliza el próximo año. A continuación, te mostramos las fechas para cada tipo de especie y su disponibilidad pesquera 2022 y 2023: 

  • Nécora: permitida su captura desde el 1 al 5 de enero; del 1 de julio hasta el 31 de diciembre. 
  • Bogavante: permitida su captura desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo; del 1 de julio hasta el 31 de diciembre. 
  • Langosta: permitida su captura desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. 
  • Santiaguiño: permitida su captura desde el 1 hasta el 5 de enero; desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre. 
  • Cangrejo, Conguito y Patulate: permitida su captura todo el año. 

Estas fechas son oficiales y se encuentran publicadas en el diario oficial de Galicia. Las personas mariscadoras tienen permitida capturar estas especies en los períodos establecidos. 

Zonas libres de marisqueo 2022 – 2023 

En la zona libre de marisqueo se les permite a las personas mariscadoras a actuar en determinadas áreas. No están sujetas al plan específico, sin embargo, cuentan con un período establecido de acción. Son las siguientes: 

  • Ría de Arousa. Para el año 2022 los tiempos han finalizado. Para el año 2023 aplica desde el 2 de enero hasta el 5 de abril. Con respecto al último trimestre de 2023, la fecha de inicio de explotación dependerá de la resolución de la dirección general competente en materia de marisqueo. Sin embargo, su fecha de finalización será hasta el 31 de diciembre, 
  • Resto de las zonas. Año 2022, lo que resta de año, el período disponible va desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre. En el año 2023 la actividad estará disponible desde el 2 de enero hasta el 5 de abril y del 2 de octubre hasta el 31 de diciembre. 

El marisco gallego se puede consumir todo el año, en función a la especie seleccionada. Considerando que muchas de estas especies entran en veda o en una fase de desarrollo. El objetivo es capturarlas en su punto más alto y aprovechar la mayor cantidad de nutrientes al consumirlas.