Escupiñas

Cada unidad contiene 500gr de la mejor escupiñas gallegas, pero en otras regiones de la península se conoce como almeja moelo o en el sur como almejón bolo.

13,50 € // 500 gr
Impuestos incluidos
Cantidad

Pagos 100% seguros

redeem
No hay puntos disponibles para este producto



  • Gastos de envío 11€. A partir de 110 € gratuito.

  • Elige cuando deseas recibirlo.

    Elige cuando deseas recibirlo.

  • Pago seguro: tarjeta crédito/débito, Paypal o transferencia.

    Pago seguro: tarjeta crédito/débito, Paypal o transferencia.

La escupiña gallega (venus verrucosa) es todavía una desconocida de las Rías Baixas que poco a poco se va haciendo un hueco en el mercado español y nos ha parecido interesante probarla.

La escupiña, almeja moelo, carneiro o como se le denomina el sur peninsular almejón bolo, posee una carne tersa, dura y con un sabor muy intenso a mar, que puede disfrutarse en diferentes preparaciones: escupiñas a la sartén, al vapor… Aunque la manera más común de preparar este molusco es, al igual que las ostras o la almeja fina, abiertas con la ayuda de un buen cuchillo y regadas con unas gotas de limón, por eso recomendamos está última manera debido a que tiene un punto de cocción muy complicado y su carne podría quedar dura y chiclosa al pasarse del tiempo.

Nuestras escupiñas poseen un gran tamaño y en cada kilo entran un total de 10-15 piezas.

Conoce la diferencia entre las escupiñas y berberechos:

A primera vista, las escupiñas y los berberechos parecen semejantes, os contamos sus diferencias en la forma y color.

Un amarillo pardo, un poco más tirando a rojo en sus estrías profundas y afiladas la escupiña, que también es más grande y ovalada. Mientras que el berberecho mide unos 3-4 cm la escupiña oscila entre 5 y 7 cm. y sus estrías son concéntricas, a diferencia de las del berberecho que son verticales.

500 gr

A simple vista, la concha de la escupiña gallega puede tener un aspecto similar al de un berberecho, aunque su tamaño es mucho mayor. Posee una concha que varía desde el color blanco al marrón, dependiendo de su hábitat. La marrón es la que más valor tiene.

Forma y fecha de extracción de la escupiña

La escupiña gallega se comercializa durante todo el año y se captura una a una a mano por las llamadas ‘’sequeiras’’ (mujeres que capturan mediante rastrillos todas las clases de almejas cuanto baja la marea).

Habitat y alimentación de las escupiñas

La escupiña gallega se encuentra en fondos arenosos a poca profundidad; suelen estar enterradas a 30-50 cm de la superficie.

Al igual que la mayoría de los moluscos, la escupiña es una filtradora de agua, por lo que se alimenta de plancton mediante los largos sifones que posee.

La manera más común para degustar este marisco gallego es al vapor o escupiñas abiertas al natural con unas gotas de limón.

Para abrir la escupiña o moelo gallego tan solo necesitas un cuchillo bien afilado, introducir el cuchillo por la parte de las bisagras (describe un poco las bisagras, no se sabe que es) y poco a poco ir cortando la carne.

Sirvelas en un plato sobre una base de hielo adornadas con un trozo de limón y ¡a disfrutar!

16 otros productos en la misma categoría:

Nuestra tienda online Mariscos O Grove nace hace 10 años con el objetivos de hacer llegar a todos los rincones de España en menos de 48 horas el mejor marisco gallego de las Rías Baixas garantizando la máxima frescura de nuestros productos en destino y sin intermediarios.   Leer más...

loader