Almeja japonica gallega

Cada unidad contiene 500gr de almeja japónica gallega capturada a mano por mariscadoras de la zona de O Grove, es una buena alternativa debido a que se puede utilizar para la gran mayoría de preparaciones culinarias.

11,50 € // 500 gr
Impuestos incluidos
Tamaño
Cantidad

redeem
No hay puntos disponibles para este producto



  • Gastos de envío 11€. A partir de 110 € gratuito.

  • Elige cuando deseas recibirlo.

    Elige cuando deseas recibirlo.

  • Pago seguro: tarjeta crédito/débito, Paypal o transferencia.

    Pago seguro: tarjeta crédito/débito, Paypal o transferencia.

Conocida como almeja japónica gallega (Ruditapes philippinarum), este molusco de origen japonés fue introducido en las ricas aguas de las Rías Gallegas en los años 80. Esta almeja no es autóctona de Galicia, pero su cultivo hoy está muy extendido en la comunidad gallega, pero desde hace muchos años forman parte también de nuestra amplia variedad de marisco gallego. Es ideal para preparar platos tales fabes con almejas, acompañar en pescados, arroces, fideos o tomarlas a la sartén o a la marinera. La calidad extra y la frescura están aseguradas, solo tienes que disfrutar de ellas.

Es recomendable conservar la almeja japónica gallega en la misma malla en la que las adquirimos ya que al estar apretadas entre sí, evitaremos que estas se abran y por lo tanto aguantarán más tiempo en nuestras neveras.

Tamaño Piezas/kg
Mediana entre 60-70
Grande entre 40-45
Extra entre 30-35

La almeja japónica gallega suele tener un precio más asequible y estable en el mercado que la babosa y es una muy buena alternativa cuando las demás especies de almeja están en desove y tienen poca carne.

Se calcula cada Kilo para cada 3-4 personas. 

Aprende a distinguir la almeja japónica gallega

Se distingue por su concha, dado que tiene  unas líneas radiales y  concéntricas más marcadas que en la almeja fina, que forman una cuadrícula y su color es más bien gris y beige. También su concha es mucho más gruesa y dura que las demás almejas de las rías gallegas.

Almeja fina o almeja de carril

La reina de las almejas. La almeja fina (Ruditapes Decussatus) es la de mayor calidad. Además de ser la más rica, es muy resistente y fuera del agua sigue viva durante más tiempo. En el caso del marisco, la capacidad de conservación representa un valor añadido.

La concha presenta líneas radiales que se cruzan con otras concéntricas, dando lugar a una especie de cuadriculado. Su color depende de la arena donde se cría, y va desde tonos marrones hasta el blanco.

Almeja babosa o blanca

La almeja blanca (Venerupis pullastra) es de una calidad gastronómica similar a la almeja fina. Es más pequeña que la almeja fina, con valvas de tono gris pálido o beige, y manchas de forma irregular. Las líneas de las valvas son finas y escasas, y no llegan a marcar el patrón cuadriculado de la almeja fina.

Almeja rubia

Almeja Rubia (Tapes rhomboideus) muestra una coloración de tonos amarillos hasta morados. De carne dura, es perfecta para guisar. Su concha es lisa y brillante, y las líneas son concéntricas de un color más pálido. Es la especie más económica, aunque de buena calidad.

500 gr

La concha de la almeja japónica gallega está formada por dos valvas iguales con unas líneas transversales muy marcadas. El color de la almeja japónica gallega varía mucho en función del tipo de suelo en el que se encuentran enterradas.

Tiene un cierto parecido con la almeja fina aunque es un poco más corta y abombada y es la almeja que más tiempo aguanta dentro y fuera del agua.

Forma y fecha de extracción

La almeja japónica gallega se extrae de manera artesanal mediante el marisqueo a pie.

La extracción de la almeja japónica esta autorizada todo el año salvo que estén afectadas por marea roja.

Habitat y alimentación

El alimento lo consiguen filtrando el agua del mar por una especie de sifón. Esta capacidad les permite vivir unos centímetros por debajo de la marea, soportando así los períodos de mareas secas.

Recomendamos preparar la almeja japónica gallega a la sartén.

Para ello tan solo debemos Poner una sartén al fuego con un buen chorro de aceite y mientras picar en pequeños trozos un poco de perejil y ajo.

Una vez caliente el aceite tan solo debemos añadir las almejas junto con el ajo el perejil y un chorrito de vino albariño.

Nuestra tienda online Mariscos O Grove nace hace 10 años con el objetivos de hacer llegar a todos los rincones de España en menos de 48 horas el mejor marisco gallego de las Rías Baixas garantizando la máxima frescura de nuestros productos en destino y sin intermediarios.   Leer más...

loader