Centollo gallego
Cada uno de nuestros centollos gallegos posee el sello distintivo de calidad de Centollo de O Grove, un sello que se le da únicamente al Centollo que es comprado en la lonja de O Grove por profesionales con más de 25 años de experiencia. Lo que hace mas fácil distinguir el mejor centollo de galicia.
-
Gastos de envío 11€. A partir de 110 € gratuito.
-
Elige cuando deseas recibirlo.
-
Pago seguro: tarjeta crédito/débito, Paypal o transferencia.
Junto con la centolla gallega, el centollo gallego (Maja brachydactyla) es sin duda una de las especialidades por la que destaca Mariscos O Grove. Gracias a nuestra experiencia de más de 25 años en el sector del marisco, seleccionamos siempre las mejores piezas del mercado y al mejor precio.
Además, todas nuestras piezas poseen el sello de calidad de Centollo de O Grove, un distintivo que se otorga a todo centollo que es adquirido únicamente en la lonja de O Grove lo que hace mas fácil reconocer el mejor centollo gallego.
El centollo gallego es muy apreciado en todo el mundo por su sabor y textura que son muy diferentes al de la centolla, pues mientras la centolla posee en su interior los denominados "corales" el centollo macho tiene un caldo en su interior donde podemos apreciar mas el sabor a mar, lo que hacen a este marisco gallego único y diferente.
Cabe destacar que si vas a realizar tu pedido de centollo gallego en cocido, debes recordar que este producto sufre una merma de un 20% de peso aproximadamente, por lo cual habrá una diferencia entre su peso en vivo y su peso en cocido.
Recuerda que cuando seleccionas la opción ''Vivo'' significa que nuestro centollo gallego siempre sale vivo de nuestras instalaciones. Al estar fuera de su hábitat natural, durante el transporte irá debilitándose pudiendo llegar a destino fresco. ¡Perfecto para su consumo!
Tamaño |
Peso |
Pequeño |
0.6 - 0.8 Kg |
Mediano |
0.9 - 1.2 Kg |
Grande |
1.25 - 1.5Kg |
Gigante |
1.6 - 2 Kg |
Diferencias entre centollo gallego y centolla
Las hembras, o centollas, alcanzan menor tamaño respecto a los machos; se diferencian de ellos por la forma y mayor abultamiento de su abdomen de las hembras frente al macho, además estos, por su parte, poseen unas pinzas bastante más grandes que las hembras. La diferenciación de ambos sexos también afecta al sabor.
Según los gustos de cada uno, determinados comensales apreciarán más el sabor de la centolla y sus huevas, mientras que otros preferirán el gusto de la carne de las pinzas y las patas o la potencia de mar que posee el caldo del caparazón del centollo macho.
En lo que coincide la gente es que ambos, centollo y centolla gallega de O Grove, poseen una calidad superior respecto al resto de cangrejos del mundo, debido al microclima y la alimentación que les proporcionan las Rías Baixas Gallegas.
Los centollos son de caparazón grueso, fuertemente convexo en las dos direcciones, ovalado-triangular o piriforme. Su cavidad orbital está un tanto limitada por arriba debido a las espinas preoculares y postoculares que son grandes y entre las que se encuentra otra menor, la supraocular. Estas espinas producen que los globos oculares estén completamente ocultos.
El centollo gallego de la ría tienen cinco pares de robustas patas torácicas. El primer par de estas termina en pinzas, no muy desarrolladas y que ayudan a la centolla a su alimentación.
El rey de los banquetes. En España se conoce al centollo gallego por diferentes denominaciones locales, como: bruño, txangurro, araña, cámbara o pateiro. Se trata de un crustáceo de cuerpo redondeado, cuyo tamaño adulto alcanza los 22 cm de diámetro y un peso de hasta 4 kg.
Forma Y Fecha de Extracción del centollo gallego
- Habitualmente se utilizan redes para obtener este marisco. Los ejemplares que no cumplen con las normas mínimas de tamaño son devueltos al mar. El resto son llevados vivos hasta la lonja.
- La fecha de pesca del centollo gallego está autorizada desde noviembre hasta junio.
Hábitat Y Alimentación del centollo gallego
- El centollo de la ría se encuentra en zonas cercanas a la costa gallega en fondos rocosos, arenosos y enturbiados con algas. Podemos encontrarlo en profundidades desde los 10 metros hasta incluso los 700 metros.
- Se alimenta de estrellas de mar, algas, moluscos, erizos de mar y diferentes tipos de pescados.
El centollo es un ingrediente de tal calidad, que con un ligero hervido en agua marina con hojas de laurel, ya lo tienes preparado. Su carne también se presta a recetas más complejas, como rellenos, salsas o salpicones.
Cocer centollo gallego
Es un marisco que se puede preparar de mil maneras, pero nosotros recomendamos comerlo cocido. Para cocer el centollo vivo debes:
1. Añadir en una olla 40 gramos de sal por cada litro de agua dulce junto con unas hojas de laurel, la suficiente para cubrir totalmente nuestro marisco.
2. Si el centollo se encuentra vivo, introdúcelo en la olla mientras el agua está fría para evitar que pierda sus patas. En caso de que estén ya muerto, añádelo cuando el agua esté hirviendo.
3. Una vez comience a hervir la olla con el centollo o centolla dentro, espera un total de 17 minutos para retirarlo.